El legado y la leyenda - Bertram 57 y 31
Las compañías de botes gastan una Buena cantidad de dinero creando, afinando y reforzando sus imágenes, y los Yates Bertram, como parte del grupo Ferreti, conoce muy bien las sofisticadas estrategias de mercadeo. Sin embargo, son también los que reciben los mejores halagos en el muelle, tanto que serian la envidia de todos los esfuerzos de Madison Avenue. Solo pregúntele a cualquiera con pasión por los botes de motor; le dirán lo que Bertram siempre ha sido: El paseo. Recientemente tuve la oportunidad de pasar un par de días con dos botes muy especiales que me dieron la oportunidad de revivir un poco el pasado de la compañía y entender un poco su futuro. - Un Vintage 31 Bertram y un Bertram 57 nuevo equipado con "Gyros" anti-vuelcos (ARG's). Los yates Bertram existen gracias al 31 - un solo diseño que revoluciono las carreras de botes de motor costa afuera y cambio la manera en que los hombres de botes utilizan sus botes. Todavía me da escalofríos pensar que el Bertram 31 no hubiese existido si no fuese por un marino de carreras que por casualidad se encontró con un bote extraño. Fue en una ventosa mañana de Julio en 1958 en las afueras de Newport, Rhode Island - el clima perfecto para la práctica de la copa de América. Dick Bertram y el marino bajo su mando en el "Vim" de 12 metros estaban distraídos de sus labores pues miraban atentos un bote de motor de 23 pies que se deslizaba por las olas de 6 pies a una velocidad que hubiese astillado los diseños que eran típicos de la época. Los dos miraron con más detalle.

El pequeño bote era en efecto el prototipo de un nuevo diseño de C. Raymond Hunt que servia como oferta al "Easterner" de 12 metros, también diseñado por Hunt. Aunque su educación formal termino en la preparatoria, Hunt estaba en casa cuando estaba en el mar e hizo una gran variedad de diseños desafiantes con su experiencia práctica y su gusto por lo poco convencional. Es realmente impresionante que mas o menos al mismo tiempo en que dibujo en un sobre lo que hoy día se conoce como la "V" profunda, también tarareo lo que pronto se convertiría en el Boston Whaler de 13 pies. Estos son discutiblemente dos de los diseños exitosos más influyentes en una generación.
Dick Bertram reconoció este ingenio y dejo de lado su negocio de corretaje de yates, para construir una versión de 31 pies del nuevo diseño de profunda "V" de Hunt. Lo bautizo el Moppie (el sobrenombre de la esposa de Bertram), el bote se concibió como utilidad, pero los planes cambiaron rápidamente, cuando las habilidades del mismo, llamaron la atención de los compañeros de carrera de Bertram. Después de que el Moppie gano la carrera Miami-Nassau en 1960, estableció un nuevo record en las peores condiciones en que históricamente se había llevado a cabo este evento, el futuro de la profunda "V" estaba asegurado. Se dice que en ese momento Bertram comentó: "Tantos conocedores de botes me sacaron sus chequeras que no tuve otra opción que dedicarme a construir botes".
El 31 fue uno de los diseños mas influyentes y exitosos en una generación; el 57 es un impresionante y digno heredero. El Moppie original (a la izquierda) camino al record. Foto: Jay y Nelia Coyle. Los Yates Bertram fueron lanzados en Miami en 1960 con un 31, no desemejante al modelo 1969 en el que disfruté tanto, gracias a su dueño Jon Burkard, vicepresidente del Allied Richard Bertram Marine Group. Este bote se vendía nuevo por alrededor de $22,000.00, igual que muchos 31, ahora se han restaurado y cuestan varias veces esa cantidad hoy día. Mientras otros han tocado el violín con diseños de alto "deadrise", Hunt perfecciono la forma. La increíble habilidad del 31 de navegar mar adentro, cambio los planes de flotación de una generación completa de conocedores de botes. Los vendedores de Bertram rutinariamente la mostraban haciendo carreras mar adentro-algunas veces sin tocar el timón. A bordo de un 31, días de pesca que eran marginales en cuanto a clima se refiere, eran cómodos, y los días de pesca con clima que ni podía pensarse, eran posibles.
A través de los años he pasado muchas horas en 31 y no hay otro bote como este. Con 22 grados de "deadrise" nivela las cabezas de agua y los bajones de agua como si estuviese sobre rieles. Pero no es perfecto: Las secciones escarpadas consumen caballos de fuerza (Los motores Twin big-block de gasolina le quedan bien, al igual que los modernos livianos de diesel.) Puede quedar increíblemente mojado de repente cuando las olas saltan hacia arriba, por eso es muy popular agregarle los "spray rails". Mientras descansa en el mar, el bote es suave en comparación con botes de menos "deadrise". De igual forma, es capaz y seguro como bote para alta mar - te darás cuenta de que es emocionante manejarlo y un placer mirarlo.

Con el éxito del 31, la línea de productos de Bertram rápidamente se expandió, al igual que la longitud promedio de sus modelos. Al final de los años 70, los diseños en el tablero excedían los 50 pies y el equipo de diseño de Bertram sabia que habían llegado hasta los límites prácticos que permitía la forma de profunda "V". Altos ángulos de "deadrise" (mas de 20 grados) eran buenos para domesticar los mares, pero las partes traseras de los botes mas grandes tenían la particularidad de quedarse en el agua y el salto era mucho mas importante- particularmente dado todos los caballos de fuerza disponibles y los requerimientos de velocidad de la época. Fue tomando esto en consideración lo que hizo que el ingeniero de Bertram Lee Dana y el diseñados Dave Napier crearan un diseño de 54 pies que ganaría el mismo respeto que el 31 había ganado dos décadas antes.
Introducido en 1981, el 54 tiene secciones delanteras profundas, una quilla baja y un "deadrise" más eficiente de 17 grados en el travesaño. Este formato se mezcló perfectamente con la manera en que se desplazaban sus 75,000 libras, y muchos consideraron al 54 uno de los mejores "botes de mar" diseñados. Igual que el 31, ella parecía que se olvidaba que estaba en el océano, por lo tanto no se mojaba. También era bastante mas tiesa mientras descansaba que anteriormente, con un "deadrise" Bertram mas profundo y con una cantidad razonable de fuerza (800 hp, Detroit Diesel 12V71s), ella podía navegar aproximadamente a 24 nudos. Se lucia en el peor de los mares y esas condiciones climáticas, aun son referidas por los seguidores de la marca como "el clima Bertram". Como los dos compañeros corren uno alado del otro, es fácil encontrar los parecidos- el ajuste y diseño económico del 57, define su propio estándar de belleza clásica. Foto: Jay y Nelia Coyle. Las ventas del 54 ayudaron a mantener la línea de producción de Bertram andando durante los años difíciles de los 90`s y cuando el Grupo Ferretti adquirió la compañía en 1998, el diseño del 54 fue tan valorado como activo como la marca misma. Ferretti astutamente dejo el casco tal como estaba y modifico el diseño del estilo y del interior. Después de todo, al igual que el 31, era el confort y el funcionamiento del 54 lo que atraía a los dueños ya fuese por pesca o por esparcimiento.
El 57 se creo con el ADN del 54, lo que tenia sentido, ya que agregar un poco de longitud a un casco planeador sin agregar un peso significante, usualmente beneficia el funcionamiento. El 57 que usamos para esta historia, estaba recién salido de la fabrica con un par de motores 1,650 hp Caterpillar C32s. Es capaz de una velocidad máxima de 39 nudos con la torre llena de equipo de pesca.
El 57 es de hecho un bote impresionante con un valor que salta a la vista y esta fue la razón por la que Bertram escogio a este bote como plataforma de pruebas para el sistema anti-vuelco (ARG system)-una tecnología que ellos crees que puede revolucionar la comodidad en el mar. Cuando Norberto Ferreti descubrió el sistema anti-vuelco de la Mitsubishi, lo instalo en su yate personal-un Ferreti de 30 metros de la línea hecha a medida Navetta. Dado el éxito que tuvo este uso, Jose Millan, el Gerente de desarrollo de productos de Bertram, sabia que era solo cuestión de tiempo hasta que el sistema encontrara su camino hacia un Bertram. "No importa que tan bueno sea un casco, la pesca lenta con carnada liviana y la pesca con carnada viva en un mar agitado puede cansarte o aun peor - los botes de pesca parecen ser el sitio ideal para aplicar la tecnología anti-vuelco," dijo Millan.
Millan superviso la instalación de dos sistemas anti-vuelco ARG MSM-2000 en el 57. Cada una de la unidades de 630 libras consistía de un motor eléctrico conduciendo el timón ajustado para que se mantuviese nivelada la brújula mientras el bote se levanta, metido cuidadosamente en una cubierta empernada seguramente a los largueros principales y posicionado detrás de los motores en el espacio de la maquinaria. Nada parecido a los estabilizadores de aleta activos, nada resalta del casco, así que aparte del peso agregado y una sed de 6 Kw. de energía, no hay ningún bajón en el funcionamiento. Un panel remoto sobre el timón tiene un botón de apagado y encendido y dos luces indicadoras que monitorean el estatus del sistema. Según dice Millan, los técnicos de Mitsubishi insisten en que esto no requiere mantenimiento, "simplemente préndelo y apagelo." Hicimos eso durante un día de pesca, y prendimos el sistema cerca del muelle, pero de igual forma no hay problema en hacerlo mar adentro si se desea. Desde que se arranca, el timón toma 30 minutos para llegar hasta la velocidad operativa (4400 rpm) y 45 minutos para detenerse cuando se le da el apagado. Francamente no note el sonido giratorio que el sistema anti-vuelco hacia, hasta que apagamos el motor mar adentro para pescar un par de pargos. El sonido no es alto ni objetable, pero si se nota. Me es grato informarles que no molesto a los pargos - pescamos varios.
Aunque el mar en el momento no era particularmente un reto, nos dejamos llevar por un rato para sentir el efecto del sistema. Aunque sutil, fue tangible el efecto respuesta al mar de 4 pies. A partir del mar quieto, parecía que primero necesita un ciclo de olas o rollos para inspirar la reacción del sistema anti-vuelco. Después de eso, la amplitud del rollo se reducía notablemente. Millan nos indico que esta sensación se incrementa con la altura de la ola, particularmente en botes livianos. La información de Mitsubishi referente al 57 estima una disminución de las olas en un 44 % en descanso sobre un mar tranquilo y 52 % a velocidad de pesca. El sistema anti-vuelco es una tecnología impresionante y ha sido aplicada exitosamente en botes comerciales, pero lo mas probable que sea una inversión que hará solamente algún marino muy sensitiva al movimiento del mar, ya que esta seria una opción bastante costosa para el 57. Con esto dicho, en términos de comodidad, el sistema anti-vuelco puede hacer un tremendo bote aun mejor. Dado el contraste entre el 31 y el 57 me parece a mi que es Bertram el que se merece el crédito-ya que esta ha sido su misión desde el principio.
